Loading...

¿Quiénes somos?

El Consejo Empresarial para la Reinserción Social (CERES) surge para facilitar la reinserción social de personas privadas de la libertad (PPL), mejorar su calidad de vida y de sus familias, así y garantizar una transición más sencilla hacia la libertad.

Misión

Promover y facilitar el vínculo y colaboración entre el sector empresarial e industrial y los sistemas penitenciarios para fomentar la inserción laboral y la reinserción social de las personas privadas de la libertad, a través de la creación de oportunidades de trabajo digno, capacitación en habilidades laborales y desarrollo integral de las personas privadas de la libertad, para contribuir a su reinserción social efectiva, a la reducción de la reincidencia delictiva y a la construcción de paz.

Visión

Ser la organización líder y referente nacional e internacional en la promoción del trabajo digno, la integración económica y la reintegración social de las personas privadas de la libertad (PPL), a través de la colaboración y vinculación de empresas e industrias aliadas con los sistemas penitenciarios en México, para promover una sociedad más justa, inclusiva y comprometida con la reinserción y derechos humanos, en pro de la creación de un tránsito digno, de la prisión a la sociedad civil, que cuente con oportunidades para la libertad y mundo laboral.

Objetivos Generales

Fomentar

Fomentar la inclusión laboral de las personas en prisión a través de programas de trabajo digno y capacitación profesional.

Contribuir

Contribuir al fortalecimiento de los sistemas penitenciarios mediante la colaboración con el sector empresarial, industrial y sociedad civil.

Crear

Crear un tránsito de las personas privadas de la libertad, de la reclusión a la sociedad civil, con oportunidades laborales y habilidades para su ejercicio como ciudadano libre.

Objetivos Específicos

Valores CERES


Estrategias para la reinserción social exitosa

Alianzas

Alianzas con organizaciones para la reintegración

Políticas inclusivas

Generar políticas de contratación inclusivas y sensibilizar a autoridades y sectores involucrados.

Capacitación y formación

Formar a personas privadas de la libertad en habilidades técnicas y competencias laborales para actividades productivas dentro y fuera de prisión.

Generar conocimientos

Generar conocimientos, aptitudes, habilidades técnicas y competencias laborales necesarias para realizar actividades productivas durante su reclusión y la posibilidad de seguir desarrollándolas en libertad.

Incentivos y reconocimientos

Postular empresas asociadas para recibir reconocimientos y promover la insignia empresarial CERES.

Políticas públicas

Construir criterios para que las licitaciones gubernamentales prioricen productos generados en prisiones.

Concientización

Sensibilizar sobre la importancia de la reinserción social y expandir los Consejos Estatales para impulsar el trabajo penitenciario.